¿De qué está hecha la menstruación?Los tejidos que conforman el interior del útero (endometrio) tienen la capacidad desprenderse y regenerarse en cada menstruación. Eso que menstruamos es el revestimento uterino o tejido endometrial. El proceso funciona de manera similar a la piel que se va descamando (la llamada piel muerta) pero con ciclos temporales más largos. La finalidad de esta constante renovación es brindar un ambiente rico en nutrientes y células madre para que un posible óvulo fecundado pueda implantarse y utilizar sus recursos para desarrollarse. Cervelló I y otros investigadores probaron que en los tejidos que conforman el interior de nuestro útero hay millones de células madre (1). Las células madre tienen la capacidad de regenerarse y es gracias a esto que nuestro útero puede cambiar su “piel” interior mes con mes. Para que esta piel esté “viva” requiere de la presencia de sustancias como la progesterona. Conforme la progesterona crece este tejido toma fuerza y se desarrolla. Cuando la progesterona baja, el tejido pierde su fuerza y “muere”: entonces menstruamos. Así como el tejido se va formando gradualmente, también se irá desprendiendo de esa manera. La sangre llega al útero desde las arterias (2) lentamente para nutrir las células endometriales y así formar el revestimento uterino. Éste se queda sujeto al útero por dos semanas o más y luego se va desprendiendo poco a poco, conforme va “muriendo” o cumpliendo su misión.
¿Estos son coágulos o qué?

¿Menstruación marrón? Los colores de la menstruación
En el sangrado menstrual veremos 3 colores que se consideran normales y conforman íntegramente el “menstruo” (así se le llama a la composición de fluidos que sacamos durante la menstruación). La herramienta con la que podrás obtener una muestra de sangrado con la cual hacer una interpretación realista de los colores de tu menstruación es con la copa menstrual. 1) Color marrón-negro: se trata del tejido endometrial. Este tejido lo veremos salir con una textura mucosa o fibrosa (muchas veces se confunde con coágulos). Este tejido conformará un 40% del menstruo. 2) Color rojo: se trata de sangre fresca proveniente de las venas que alimentan el útero. Al descamarse el endometrio las venas quedan libres y sangran ligeramente. Esta sangre es la que veremos salir en un color rojo vivo, de consistencia líquida. Éste color cubrirá cerca del 40% del menstruo. 3) Color transparente: se trata de plasma sanguíneo, agua con electrolitos comunes y proteínas. Su apariencia es mucosa espesa. Su función es ayudar a la cicatrización de las paredes endometriales. Este color de la menstruación abarcará un 20% del menstruo. Estos son los colores que veremos comúnmente y deben estar en equilibrio, es decir, tiene que haber rojo y marrón en de manera equitativa y la mucosidad transparente en menor cantidad.